Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014


"Veamos... La tendencia de todo ecosistema es alcanzar el clímax o comunidad climácica, es decir, el estado teórico de máxima estabilidad y eficiencia ecológica. Teniendo esto siempre en cuenta, has de saber que la sucesión ecológica, también llamada sucesión intraversional... es la evolución que se produce en un ecosistema de manera natural, por su propia dinámica interna, y que sustituye a los organismos que lo integran a lo largo del tiempo.

¡Y hay dos tipos de sucesión! La sucesión primaria es aquella que comienza en un terreno virgen, desnudo, exento de vida, es decir, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc. 

Y la sucesión secundaria es aquella que se da después de una gran perturbación en el ambiente. O sea, la que se establece sobre una ya existente que ha sido completamente eliminada por incendio, inundación, terremoto, you name it. La sucesión ocurre a partir de condiciones especiales, en las que suelen ocupar un lugar especies muy adaptadas a este tipo de perturbaciones.

En todas las sucesiones aparecen primero las especies adaptadas a las condiciones más duras. Son especies pequeñas que no necesitan mucho para ser felices. Con el tiempo van asentándose especies mucho más grandes y más sensibles."

"Mmm...."

"A ver... un ejemplo. ¿Recuerdas Islandia?"

"Imposible olvidar Islandia."

"Islandia es una isla volcánica activa. Con volcanes que escupen su lava, destruyendo toda forma de vida a su paso..."

"¡Pero he ahí su belleza!"

"No lo discuto, pero recuerda aquel día, el día que estalló ese volcán. Recuerda lo despacio que corrimos. Cuando volvimos, no quedaba nada más que negro. Recuerda que unas semanas después el negro empezó a volverse verde."

"Líquenes."

"Exacto. Ese es un ejemplo de sucesión secundaria. Hacía años desde que los primeros líquenes vivieron allí, y desde entonces el volcán ha escupido veces y veces, matándolos y creando espacios en los que vivan los nuevos."

"Pero si Islandia siempre ha sido una isla volcánica activa..."

"¿Sí?"

"Y no parece que vaya a dormirse en una larga temporada... ¿Por qué siguen insistiendo en crecer allí? ¿Por qué no probar en las Islas Feroe?"

"..."




domingo, 21 de septiembre de 2014

Auslandfjord parece un cuento



Relatado por un Jan Erik que ve el mundo con ojos de cristal.


domingo, 15 de junio de 2014

27 de Febrero del 2014 (Faltan pocos días para el cumpleaños)


- Ojalá sueñe con tiburones blancos.
- Si sueñas con ellos, que no te coman.
- No me comen. Nadan muy cerca de mí, parece que vienen directos, pero giran en el último momento, y sólo me rozan. Y están helados, y cuando me fijo en sus ojos puedo oír lo que piensan. Y piensan "El tiempo es el causante pero también es el efecto".
- ¿En serio?
- Sí, se dedican a repetirlo porque lo oyeron hoy y les pareció fascinante.
- Entiendo, la frase es interesante, pero habría que ver qué significa exactamente.
- De todas formas estos tiburones son bastante estúpidos, nada que ver con los de las profundidades. Si miras a los de las profundidades a los ojos, puedes oír cómo calculan la distancia hasta comerte. O peor todavía, no oyes nada. Sólo los ves sonreír. Los de la superficie están tan acostumbrados al azul del sol que se han atontado, hasta el punto de que se arrancan los dientes. Para hacerse collares. Empezó para demostrar que eran tan fuertes que tenían dientes de sobra, y acabó en arrancárselos a posta. Debilitándose sólo para poder colgarse collares con sus propios dientes. Los tiburones de las profundidades se comen a estos con patatas.





.

lunes, 6 de enero de 2014

22


Eran dos matrimonios sin hijos y yo enseñaba a las señoras las fotos del álbum con recuerdos de mi marido, saltando siempre las planas donde estaban las tagalas que me regaló también porque era humorista y porque decía que así podía ver de qué lado se inclinaba la balanza de su volcánico corazón y que viera cómo las tenían tan caídas y puntiagudas como él me había contado.

Tiempo de Silencio
Luis Martín-Santos 

miércoles, 1 de enero de 2014

Cuentos cantados (parte II)




"The oldest living tree is a Swedish spruce -- 9,550 years,
 it says so here. 
Then there are bristlecone pines in United States 
that live up to 5,000 years."
"Yeah, ok, but why doesn't my tree get any love?"
"What?"
"Yes, I'm saying it's and old, beautiful tree, 
and you're saying blah blah blah."
"Well, first of all, it's not your tree. 
Second of all, it's not getting any love
 because it's behind a wall 
and we can't get to it."


sábado, 2 de noviembre de 2013

Ghoramara






Pero eres Ghoramara, la isla que se hunde.










En ti los niños no saben si quedarse y morir despacio, ahogaditos, o irse a buscar lugar en un mundo que no está hecho para ellos ni jamás lo estará.




miércoles, 9 de octubre de 2013


"Pienso en bisontes y ángeles, en el secreto de los pigmentos perdurables, 
en los sonetos proféticos, en el refugio del arte. 
Y ésta es la única inmortalidad que tú y yo podemos compartir, 
Lolita."


Lolita, Vladimir Nabokov.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Verano pasado (y parte III)

2010



Creo que es la primera vez que voy a hablar sobre el nacimiento en vez de empezar por anticipar una muerte un tanto macabra... pero es que aunque puedo decir que Septiembre pasó por mi vida sin importarme demasiado, mentiría si dijera que me da igual lo que aprendí de él, y en su caso, empecé a aprender desde el momento en que comenzó a existir en este mundo.

Hacía ya dos meses que entendí que debía esperarlos despierta, a las doce de la noche sentada en mi cama con los ojos como platos, sin saber muy bien a quién dedicaría mis días siguientes.
Septiembre nació envuelto en una crisálida dorada de la que brotaba resina espesa y pegajosa. Forcejeó durante horas para salir de su refugio/prisión, y cuando por fin lo hizo, cayó al suelo. La primera vez que respiró movió todo el aire de la Tierra al mismo tiempo.
Cuando se incorporó y me miró, pensé que se trataba de una broma... a pesar de estar cubierto de resina y de líquido amniótico, pude distinguir sus rasgos con claridad, y me di cuenta en seguida de que me resultaban demasiado familiares.
Septiembre tiene el cuerpo muy delgado, y poco desarrollado, que recuerda a una delicada bailarina francesa. Si se estira un poco, se le ven las costillas, tiene la piel muy clara y parece débil. Su cabello es corto, pajizo, y tiene ojos grandes de un verde-grisáceo oceánico.
La primera vez que me miró lo hizo con la misma cautela y desconfianza con que le miré yo, y el hecho de que nuestros gestos fueran similares me hizo convencerme del todo de que estaba ante una versión pobremente masculina y un poco más enfermiza de mí misma.
Con esto no pude evitar reírme un poco. Quien los manda tiene un extraño sentido del humor...

Para mí la desconfianza lleva o al rechazo o a la indomable curiosidad, así que dejé que pasaran los días olvidándome de que estaba en un "estado intermedio", tan fascinada como estaba por esta extraña criatura.
Nos hicimos amantes (por supuesto), aunque no de la manera convencional. Él me agarraba las manos e intentaba tirar de mí cuando se me llenaba la cabeza de banalidades, me devolvió alrededor del día 13 mi propósito en la vida, me llevaba de paseo a las horas en las que la ciudad está más perezosa.
- ¿No te das cuenta? - decía, tranquilo - Parece que las calles sean para nosotros.

Por las noches, ya fuera rodeados de gente o en la intimidad de nuestro amor, bebíamos para estar furiosamente despiertos, solíamos dar rienda suelta a nuestra rabia bailando como si fuéramos los seres más felices, cuando en realidad nos hubiera encantado destrozar contenedores y coches like everyone else.

Después de estos falsos alardes de dominio emocional, él me llevaba a casa, a pesar de que yo le insultaba e insistía en caminar siempre unos pasos por delante.
Uno no puede huir de sí mismo, así que al final acabábamos en la misma cama, y a la mañana siguiente yo tenía que mirar debajo de las sábanas si llevábamos ropa interior o no para recordar la noche.

Me convertí en una auténtica prestidigitadora de situaciones incómodas y situaciones deseadas, cada vez que tocaba una, la lanzaba al aire para agarrar otra, y así durante tanto tiempo que Septiembre casi se cansó de decirme que las pusiera todas sobre la mesa, las mirara con atención, y decidiera.
Con sus intentos de hacerme mejor persona, que por cierto, son casi lo que más odio de él, tocaba temas demasiado profundos para llorar, y así me dejaba, sintiéndome un poco vacía, perdida, y algo odiosa.
Septiembre le anda diciendo a todo el mundo por ahí que no le da miedo morir, pero yo sé que es tan egocéntrico como yo, piensa que tiene demasiadas cosas importantes por hacer y que el mundo no será lo mismo si no las hace. Me abraza fuerte por las noches, así es cómo lo sé, es su manera de pedirme que no le olvide nunca, pero ambos sabemos que le olvidaré muy pronto.
No me ha aportado más que inseguridad y auto odio.

Echo de menos a Agosto, que se negaba a decirme que me quería, y me canso de Septiembre, que me jura mil veces que se pasaría la vida mirando cómo se me contraen y dilatan las pupilas.

Espero que se lleve los restos de la crisálida, que siguen en mi cuarto, atrayendo desde hace semanas un sinfín de sapitos azules...

Vale, lo confesaré. Mi plan está trazado.

La última noche miraremos por la ventana las luces de la fiesta de la muerte de Agosto, y luego seguramente él se tumbe en cama, y haga un gesto para que me acerque, con esas manos tan blancas y delicadas.
Entonces será cuando saque mi daga, y lo apuñale con fuerza. Le apuñalaré una y otra, y otra y otra vez, salvajemente, quiero ver si la sangre salta como en las películas gore, le mataré con fiereza y rencor envenenado.

Cuando se me acaben las fuerzas, lo más probable es que caiga hacia atrás, y tragaré saliva, dándome cuenta de que tengo sangre suya en la boca, y que me he mordido el labio tan brutalmente que yo también sangro, y que esas dos sangres saben exactamente igual.
Él yacerá agonizante hasta medianoche, y yo esperaré hasta entonces sentada al lado de mi cama, explosión de rojo, sin poder quitarme de la mente la manifestación del otro día.

UNA SOLA VOZ. - (Con entusiasmo) ¡Viva la huelga general!
MULTITUD. - (Ensordecedora) ¡Viva!
UNA SOLA VOZ. - ¡Viva la clase media trabajadora!
MULTITUD. - (Overwhelming) ¡¡Viva!!

... El siguiente no tiene ni idea de que va a convivir durante toda su corta vida con una loca.


*

jueves, 12 de septiembre de 2013

Verano pasado (parte II)


2010


Y sin embargo, fíjate, Agosto me cogió en volandas, me besó los párpados y me estrujó las costillas en un abrazo que, quise creer, era sustituto de las palabras que por su naturaleza no sabía decir.

- Quiero que festejen mi muerte durante días, bebé - me dijo una de las últimas noches, con los ojos dorados abiertos como platos y la sonrisa flotando en los labios. - De hecho, quiero una fiesta que dure tanto que retrase la fiesta de la muerte del siguiente. - aquí sus ojos brillaron por un segundo con celos, y yo decidí asentir despacio.

Ya sabía que Agosto podía desencadenar una furia que me destruiría sin querer, pero tenía claro que iba a ser su funeral, no el mío.

A la mañana siguiente desperté sola, y tuve que vestirme y bajar a la calle para darle los buenos días.

Ahí estaba, orquestando al menos a un centenar de personas para construir la que sería la mayor fiesta del año.

- Buenos días, bebé - su sonrisa infantil se desbordaba por los lados de su cara, y consiguió que olvidara por completo que odio despertarme sola.

Me agarró por el brazo y tiró de mí para besarme, un poco ansioso, como siempre.

- Faltan apenas unas horas - me dijo en un susurro, con los ojos cerrados - ¿De qué te acordarás?
- Me acordaré de... - Agosto parpadeó, expectante, sin soltarme - Me acordaré de nuestro terrible síndrome de abstinencia de adrenalina, porque nunca es suficiente, de cuando mirábamos las estrellas con prismáticos porque nunca tuvimos telescopio, de los momentos en que pensamos que la cama es el mejor lugar del mundo, de los rituales en los que nos pintábamos con los colores de nuestra guerra particular, de que nos lloviera en los ojos, por supuesto del cielo de fuego, y sobretodo de cuando fuimos a la playa, cogimos moras durante horas y nos manchamos todos los dedos y las bocas, de tus historias de hace millones de años y que me descubrieras que las dunas se mueven porque son animales tan antiguos que respiran una vez cada mil vidas humanas, me acordaré del agua transparente que corta con el frío de los cristales de sal, del cielo azul, opaco, duro, como tú, mi querido Agosto. Azul, opaco, duro... loco.
Me acordaré de tus accesos de locura, de tu manera de poseerme la mente y hacerme ser como nunca he sido antes, una cabeza hueca, una sabia de piedra mohosa, una niña llorando desconsolada, una mujer que le sonríe con arrogancia al futuro. ¡Alguien que le da el número de teléfono a gente que no le interesa, y cuando cree conocer a alguien que vale un poco la pena, se olvida por completo hasta que se muerde los labios con algo de rabia y vergüenza! Me acordaré de los momentos en que me diste vueltas hasta que me dejé llevas, y de los momentos en los que te abracé para que estuvieras parado unos segundos.
Me enseñaste a volver a leer, a recordar mis normas de cuando era pequeña (los buenos siempre acaban bien, cuando hay cirros en el cielo es un buen día para escribir...), me dejaste caer en brazos de otros hombres solo para complacerte cuando volvía a ti, y me recogiste cuando insistía en recuperarme de las estúpidas heridas que me producía mi padre. Me devolviste a la ciudad en la que nací... me hiciste sentir abrumada y pequeña cuando recobré la consciencia completa de mí misma y de todo lo que nos rodea después de tanta frivolidad y soledad interna.
Me acordaré de cómo me emborrachabas con tus besos, y de que compensabas mis resacas acariciándome el pelo por la mañana.
... Me acordaré de ti cuando señalabas el cielo, emocionado, y decías "¡Adoro los días en los que la luna y el sol están tan cerca!"

Julio hubiera enmudecido. Sí, no puedo evitar compararlos, pero es sin ningún tipo de malicia, solo con curiosidad. Así que eso, Julio hubiera enmudecido, su expresión se habría convertido en una máscara triste y seguramente se hubiera resquebrajado de nostalgia ahí mismo.

Y sin embargo, fíjate, Agosto me cogió en volandas, me besó los párpados y me estrujó las costillas en un abrazo que, quise creer, era sustituto de las palabras que por su naturaleza no sabía decir.

- No olvides que conociste a un etíope de ojos tristes y que aprendiste que hay tantos tipos de amor que no es justo que haya una sola palabra para todos ellos.

- No me olvidaré - estuve tentada de pedirle que me dijera que me quería, pero sabía que mi pequeño desliz del mes le había herido profundamente, y que no se arriesgaría nunca más... en las pocas horas de vida que le quedaban.

Me hizo dar una vuelta sobre mí misma, y me soltó para decirle al centenar de personas, que llevaban un rato ejerciendo de espectadores:

- ¿A qué esperáis, hermanos y compañeros? Afinad los instrumentos, descorchad las botellas, ¡ya puede empezar la fiesta de mi muerte!
No hacía tanto que había llorado por dentro, pero esta vez las lágrimas me supieron bastante más amargas.

Agosto moriría horas más tarde, postrado en la cama, a punto de invitarme a desnudarme y a pasar la noche con él.



*

lunes, 9 de septiembre de 2013


All hail the phantom bear, the beast within us all.

Alexander Supertramp, 1992.



viernes, 6 de septiembre de 2013

Verano pasado (parte I)

2010

Ya muere Julio poco a poco.
Cayó de lado, y ahí yace ahora, sangrando dorado a borbotones.

Julio huele a arena, apenas ve la televisión y le gusta quedarse despierto para ver cómo el cielo pasa de la oscuridad más absoluta al blanco más puro, ese blanco que aparece justo antes de amanecer. Me solía decir que ese cielo era un gigantesco espejo, que se muestra vacío porque solo nos reflejaremos en él una vez sepamos quienes somos.

Ahora el cielo es de un azul convincente, supongo que refleja el color de los ojos y los labios de Julio.

Le quedarán digamos... nada, unas horas de vida, y no hay cosa que pueda hacer yo, ni para salvarle, ni para darle el descanso que ahora busca con tanta desesperación.

Yo a Julio lo quise mucho, lo admito. Es de esos que te conoce en un momento de estrés y debilidad, y te sostiene en brazos un rato, para vivir contigo el renacimiento de tu confianza en ti misma y tu felicidad. Llegué a pensar que fue gracias a él que tuve éxito en lo que me propuse.

Más tarde, volví a tambalearme. Nunca llegué a caerme de verdad, aunque unos días pensara que sí. Y aunque no cayera, ahí estaba él, con los brazos abiertos para sostenerme.

- Te rapto - me susurró al oído, se le escapaba una sonrisa. 
Y me llevó algo lejos, donde me lamió las heridas y me acunó a pesar de que yo nunca pensé necesitarlo.

Julio y yo siempre éramos sinceros el uno con el otro, nos conocíamos a la perfección, y dormíamos desnudos, así que la última imagen que veía antes de cerrar los ojos era su piel brillante, sus rizos dorados, su sonrisa.

Lo mejor de todo era que, al despertar, él siempre estaba allí. Siempre abría los ojos antes que yo, y cuando se cansaba de esperar por mí, me acariciaba la barriga hasta que despertaba.

Sí, admito que lo quise mucho.

El sabe que en mi mente pongo el verbo en pasado, pero no le duele, no eso, precisamente.

Suspiro. Me revuelvo el pelo.

Casi no me enteré de los últimos días con él. Ojalá me acordara... tendré que apuntarlo todo en alguna parte, porque el año que viene me habré olvidado de él y de todo lo que vivimos juntos.

Julio tose. Se gira, se pone boca abajo, las manos llevadas al estómago, de donde sigue brotando la sangre dorada. 

Suspiro. Otra vez. Me revuelvo el pelo. Otra vez. Julio me sonríe y yo le devuelvo la sonrisa.

No creo que me olvide de él... en seguida.

Qué demonios, y, ¿a quién intento engañar? Me muero de curiosidad por conocer a Agosto.




lunes, 12 de agosto de 2013

Cuentos de los abuelos (parte V)


"Veamos... Si yo ingresé en el 57, y me casé en el 60, 61... debía de ser sobre el año 58.
Yo estaba destinado en Cádiz, y tenía un primo carnal en Tetuán que se había quedado al servicio del gobierno marroquí cuando España concedió la independencia. Se quedó de secretario del gobernador civil de Tetuán.
Se me ocurrió darle una sorpresa e ir a visitarle, y conseguí que el Almirante Jefe de las Fuerzas Navales del Estrecho me diera un pase que decía tal que así:

El Almirante Jefe de las Fuerzas Navales del Estrecho saluda al Gobernador Civil de Tetuán y le ruega que le permitan el acceso a...

Al llegar a la frontera enseñé el pase, los hombres que estaban de servicio hablaron árabe entre ellos, y luego me dijeron que siguiera a uno que era muy grande. Le seguí hasta la calle, hasta la parada de un bus, donde me dijo "Que tenga un buen viaje"... ¡y de vuelta me mandaron a Ceuta!

¡Se limpiaron el culo con el saludo del Almirante Jefe de las Fuerzas Navales del Estrecho!

Llamé a mi primo, "¡Ángel! Que quise darte una sorpresa y me pasó esto...", y mi primo me dijo "¿Cuándo te quieres venir?" "¡Pues mañana!" "Pues vente aquí y preséntate."

Al día siguiente había movido hilos y gracias a que era secretario del gobernador civil de Tetuán pude pasar a visitarle. Pero el desprecio que nos tenían a los españoles no tenía límite..."


viernes, 12 de julio de 2013


Se sentó en la parte del final del bus, cosa a la que no estaba acostumbrada. Allí, lejos de las miradas de todos y entre las quemaduras de plástico de los asientos, rayazos en el cristal y un pseudograffiti que ponía "sexo", se dio cuenta de un cosquilleo en el codo bastante incómodo. 
Resultó ser una hormiga.
Se la quitó de un golpe, pero miró para la ventana y allí había otras dos, y detrás de ella había muchas más... Suspiró.

Parecía que la chica hormiga había vuelto.



En el fondo la chica hormiga es bien maja. Es cierto que se siente muy pequeña, pero siempre se fija en los mini detalles (es la que le enseñó lo fantástico que es el simple hecho de respirar). Al llegar no podía dejar de sonreír ante la extraña neblina del cielo.


martes, 2 de julio de 2013

Cuentos de los abuelos (parte IV)


Un compañero de bachiller, un año menor, llevaba el apellido del dictador, y por eso lo metieron en la escuela naval y lo ascendieron hasta el rango de coronel. Y digo por eso, y no por otra cosa, porque tenía los pies planos, y nadie con esa deformidad debía estar en la escuela naval, y menos a esa altura. Caminaba sobre los talones. Pues ahí estaba. 
Y ahora, años después, siempre está solo. Una vez lo invité a sentarse con nosotros en el casino, a lo cual contestó "No me comprometas a llamarme a tu mesa". El mismo con el que me tomaba los vinos en bachiller.

Eso es porque era demasiado para nosotros.


martes, 25 de junio de 2013

Cuentos de los abuelos (parte III)


"... Hacía catorce años que no entraba a rezar en la iglesia donde nos casamos, siempre pasaba por delante y siempre estaba cerrada. Pues un día que pasé por allí y la vi abierta entré para dar gracias por nuestro matrimonio. Había que rezarle a San Expedito, pero lo gracioso era que yo no sabía ni quién era ni porqué diantres estaba vestido de romano..."

(San Expedito, el santo de las causas justas y urgentes,
 que de no resolverse de forma inmediata provocarían gran perjuicio. 
También es el patrón de los jóvenes, socorro de los estudiantes, 
mediador en los procesos y juicios, salud de los enfermos, 
y protector de los problemas de familia, laborales y de negocios. 
Un poco de todo, vamos.)



"... en mi época las chicas que ya habían tenido un novio no me valían, no me interesaban, ni a mí ni a cien otros que pensaban como yo. Queríamos ser los primeros, ¿me entiendes? Los primeros."



Y sobre todo una hija que le dice a su madre que no quiere vivir la vida que ella vive. Ante eso, más de veinte años después, los ojos se nublan cuando se asegura en voz alta que uno cree que ha sido buen marido y buen padre, y no recibe respuesta.

No quiero olvidar lo hondo que nos caló a los dos.
Somos quienes somos. Y yo sí doy gracias por ti.


domingo, 5 de mayo de 2013


Tampoco hacía tanto que empezaron a llamarla "Episodios Sangrientos", pero había algo especialmente atractivo en el nombre, algo que superaba con creces cualquier "chata", "guapa", "rubita"... y sin duda era mejor que el original.

Y estaba claro que se trataba de una persona peculiar. El día que los niños se disfrazaron de piratas en el colegio, todos llevaron garfios de plástico (la calle se llenó de garfios MadeinChina y de sonrisas, y fuera de contexto parecía parte de un grotesco ritual), y Episodios Sangrientos apareció con un verdadero garfio, oxidado y tan afilado que era difícil resistirse a acercar los ojitos. El garfio acabó en un contenedor de basura y no se hicieron preguntas de ningún tipo.


miércoles, 17 de abril de 2013


"... y pondré sobre vosotros nervios, y os cubriré de carne,
 y extenderé sobra vosotros piel, y os infundiré espíritu,
 y viviréis...
Ezequiel, 37:6

Desde que el mismo Señor mostró su material a Ezequiel en el valle de los huesos secos, nadie había mostrado tanta gracia y pericia en la reconstrucción de animales a partir de esqueletos desarticulados. Charles R. Knight, el artista más celebrado en el arte de la reanimación de fósiles, pintó todas las figuras canónicas de dinosaurios que, hasta nuestros días, encienden nuestro miedo y nuestra imaginación. En febrero de 1942 Knight dibujó una serie cronológica de panoramas que ilustraban la historia de la vida, desde la aparición de los animales pluricelulares hasta el triunfo del Homo sapiens, para el National Geographic. 
Basó las primeras pinturas de su serie en los animales de Burgess Shale."


[La vida maravillosa - Stephen J. Gould]

jueves, 21 de marzo de 2013

Perséfone



(Aunque todos sabemos que la historia entre Hades y Perséfone no fue realmente así, ¿verdad? 
Pero ¿cómo iban a saber en 1934 que su amor involucraba drogas duras y lencería con transparencias?)

domingo, 17 de marzo de 2013

Cuentos de los abuelos (parte II)


"Nena, cuando nosotros éramos pequeños, y no había televisión ni las maquinitas estas, lo que teníamos eran gusanos de seda. Se hacían sus capullos, y no voy a hablar de eso porque me da fatiga, pero se hacían sus capullos, salían, ponían los huevos y se iban, y así otra vez."


"Mi hermana pensaba que la querrían en Venezuela, pero allí tenían muy arraigado lo del español malvado, el malvado conquistador, el malvado español... yo le decía que se volviera, pero no me hizo caso."


"Fui a confesarme, como todas las semanas, aunque poco tenía que confesar, y el cura me preguntó cuántos hijos tenía, y le contesté que dos. Me preguntó "¿Cuántos años llevas de casada?" y yo le respondí que siete. ¡Y me dijo que eran pocos hijos! ¡Y que no me concedía la absolución hasta que le prometiera que iba a tener más! Yo salí disgustada de allí, y me fui a otra iglesia donde el cura sí me absolvió, y al llegar a casa se lo dije a tu abuelo... ¡Pero no le dije qué cura fue, porque le rompía la nariz! Verás, los curas no están interesados en el pueblo... y van a por los mejores, también. Había unos curas a los que les pegaron una paliza, porque los llamaban los curas comunistas..."


Y de fondo se oye al abuelo, canturreando "la Cospedal, cose la ropa con un dedal"...



Y por más cosas, son la prueba de que se puede sobrevivir a sufrir.

jueves, 10 de enero de 2013

Cuentos de los abuelos (parte I)


A veces lo que más me gusta  son los insultos. 
Yo también quiero ser mayor y llamar a alguien 

"¡Crápula!"

 Y quedarme tan ancha.



 

camina, camina...

Image and video hosting by TinyPic

... y camina

Image and video hosting by TinyPic

desde los cielos, hasta..

Image and video hosting by TinyPic

the end of St.Petesburg

Image and video hosting by TinyPic